La coccidiosis es uno de los procesos patológicos que afectan al conejo diagnosticados de más antigüedad. Al igual que en otras producciones ganaderas siempre está presente al quite para proceder a su multiplicación masiva a la menor oportunidad.
La coccidia la conocemos como una enfermedad, pero realmente estamos hablando de un grupo importante de especies relativamente parecidas que afectan en nuestro caso al conejo.
En el conejo se han identificado las siguientes especies de Eimeria como causantes de la enfermedad digestiva:
- coecicola.
- exigua.
- flavescens.
- intestinalis.
- irresidua.
- magna.
- media.
- perforans.
- piriformis.
- vejdovskyi.
La enfermedad se transmite por el contacto con las heces de animales afectados y el síntoma que primero se aprecia es una diarrea que puede variar de ligera a severa, inclusive con sangre en casos graves. Sin embargo la mayoría de animales son portadores asintomáticos a los que no se les aprecia nada, en cambio a los animales jóvenes o inmunodeprimidos el proceso cursa con gran virulencia.
Son procesos muy característicos de patógenos oportunistas que aprovechan cualquier oportunidad para su desarrollo. El estrés del destete, transporte, cambios climáticos, hacinamiento son causas más que suficientes para provocar la aparición del brote epidemiológico en la instalación.
El proceso cursa con una destrucción del epitelio intestinal que puede cursar con hemorragia en procesos severos, inflamación, diarrea y muerte. El principal problema que nos encontramos es la deshidratación en los animales por la destrucción del epitelio propiamente dicho.
«El estrés del destete, transporte, cambios climáticos, hacinamiento son causas más que suficientes para provocar la aparición del brote epidemiológico en la instalación»
Una de las grandes ventajas de las coccidiosis es que es autolimitante y suele disminuir el problema a las pocas semanas en las granjas, pero no tenemos el tiempo necesario ya que vendemos antes los animales. La exposición continua por parte de los reproductores a los coccidios crea un equilibrio entre ellos que enmascara el proceso y no se aprecian síntomas del proceso en los animales.
Ante cualquier desequilibrio digestivo como pueda ser un cuadro de colibacilosis o enterocolitis por ejemplo, es muy usual observar niveles elevados de coccidios, que no siempre tienen un valor diagnóstico elevado, sino que nos indican un acompañamiento del proceso y un desequilibrio en el intestino del animal.
Siempre hay que tener en cuenta que a pesar de no ser en estos casos un patógeno primario en el proceso, si puede acabar teniendo una importancia capital en el proceso afectando y debilitando a animales justo en los momentos críticos donde hay un estrés como puede ser el destete.
La presencia de coccidias en animales destetados puede ser utilizado como marcador del estado sanitario e inmunitario de los animales a destetar, ya que su nivel de presencia está muy relacionado con el estado sanitario de los animales y del estado inmunitario de las reproductoras.
Control de coccidias digestivas
Para el control de las coccidias digestivas en cunicultura se utilizan coccidiostáticos incorporados al pienso de forma habitual con rotaciones frecuentes entre ellos para evitar la aparición de resistencias. Generalmente la eficacia es muy elevada y se controlan de forma muy efectiva en las instalaciones. El problema se deriva cuando aparecen procesos concomitantes como pueden ser las colibacilosis o enterocolitis.
En ellos los animales afectados se encuentran afectados por un proceso de anorexia en la que los insumos alimenticios son extremadamente bajos y los animales no reciben la dosis preventiva de coccidiostático junto con la alteración del epitelio digestivo. En estos casos la coccidia tiene todas las puertas abiertas para descontrolarse y afectar gravemente a los animales acabando de rematar a los animales enfermos y extiendo el proceso ayudando a debilitar a los aniamles que aún estaban sanos.
Más informacion en:
http://www.fao.org/docrep/014/t1690s/t1690s05.pdf
http://www.bayersanidadanimal.com.mx/es/noticias/coccidiosis-generalidades.php
http://www.uabcs.mx/maestros/descartados/mto05/sanidad.htm
http://www.medirabbit.com/EN/GI_diseases/Protozoal_diseases/Cocc_en.htm
http://www.paru.cas.cz/docs/documents/34-56-3-153-Pakandl.pdf
http://www.merckmanuals.com/vet/exotic_and_laboratory_animals/rabbits/parasitic_diseases_of_rabbits.html
http://ojs.upv.es/index.php/wrs/article/view/1235
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S030440170600029X